sábado, 18 de julio de 2015


Ácidos Nucleicos.

Hay dos tipos de ácidos nucleicos : el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN), y están presentes en todas las células. El ADN es la molécula portadora de la información genética. 
Los ácidos nucleicos son polímeros lineales de un monòmero llamado nucleótido. Cada nucleótido está formado, mediante un enlace éster, por un ácido fosfórico y un nucleósido, este último se constituye por la unión de  una pentosa (la D-ribosa o la 2-desoxi-D-ribosa), y una base nitrogenada (purina o pirimidina). 

Las bases nitrogenadas pueden ser purinas: ADENINA y GUANINA, las bases pirimidínicas son: CITOCINA, TIMINA y URACILO. La timina solo puede formar ADN y el uracilo solo está presente en el ARN.


Las bases nitrogenadas se unen por uniones  PUENTES DE HIDRÓGENO.
El ADN se presenta en distintas formas

El ADN de doble cadena siempre es una hélice y esta es habitualmente una hélice dextrosa fuertemente enrollada, conocida como forma B. Sin embargo los estudios de difracción con rayos X han mostrado que el ADN puede asumir otras conformaciones helicoidales. A-ADN, que también es una hélice dextrosa menos fuertemente enrollada que la forma B y Z-ADN que es una hélice sinestrosa. El enrollamiento a la izquierda da como resultado un curso  en zigzag del esqueleto azúcar-fosfato. Estos cambios afectan la expresión genética

2 comentarios: