Enfermedades relacionadas a la pobreza
La falta de higiene, los ineficaces servicios de agua potable, una alimentación insuficiente y de mala calidad, y lo imposibilidad de poder acceder a servicios de atención médica son unas de las principales causas de las enfermedades “de los pobres”. Según un informe emitido por la OMS en 2004, las enfermedades que más muertes causaron fueron las siguientes:
1. Infecciones de las vías respiratorias inferiores: 2.94 millones de defunciones
2. Enfermedad coronaria: 2.47 millones de defunciones
3. Enfermedades diarreicas: 1.81 millones de defunciones
4. VIH/Sida: 1.51 millones de defunciones
5. Ataque apoplético y otras enfermedades cerebrovasculares: 1.48 millones de defunciones
6. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: 0.94 millones de defunciones
7. Tuberculosis: 0.91 millones de defunciones
8. Trastornos neonatales: 0.9 millones de defunciones
9. Malaria: 0.86 millones de defunciones
10. Prematuridad y de bajo peso al nacer: 0.84 millones de defunciones
Información extraída de CNN México
El principal problema de esta situación es que muchas de estas muertes son evitables con sencillos procedimientos como es el caso de la tuberculosis.
La tuberculosis es una enfermedad contagiosa que en un principio se localiza en los pulmones pero se puede expandir a otros órganos. El contagio se puede dar de una forma muy simple, como un simple estornudo. Esta enfermedad no se da unicamente con la gente pobre, aunque si es lo más común porque las condiciones de higiene que se supone que son peores es mucho más fácil el contagio. Por esto se suele decir que se generan brotes de esta enfermedad por su fácil contagio. Los síntomas más relevantes de esta enfermedad son la tos, la fatiga, la fiebre y la expectoración con sangre. En algunos países, se suelen vacunar con la vacuna BCG a los niños. Esta enfermedad suele afectar a las personas que se encuentren debilitadas inmunológicamente, como las personas que padecen VIH o que llevan acabo una alimentación insuficiente.
Los países en los que hay más casos de tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad contagiosa que en un principio se localiza en los pulmones pero se puede expandir a otros órganos. El contagio se puede dar de una forma muy simple, como un simple estornudo. Esta enfermedad no se da unicamente con la gente pobre, aunque si es lo más común porque las condiciones de higiene que se supone que son peores es mucho más fácil el contagio. Por esto se suele decir que se generan brotes de esta enfermedad por su fácil contagio. Los síntomas más relevantes de esta enfermedad son la tos, la fatiga, la fiebre y la expectoración con sangre. En algunos países, se suelen vacunar con la vacuna BCG a los niños. Esta enfermedad suele afectar a las personas que se encuentren debilitadas inmunológicamente, como las personas que padecen VIH o que llevan acabo una alimentación insuficiente.
Los países en los que hay más casos de tuberculosis
Otra enfermedad que se cobra un gran número de vidas es la Malaria. La Malaria es una de las principales enfermedades debilitantes en el mundo. Según algunos científicos esta enfermedad fue contagiada al ser humano por los gorilas occidentales. Se calcula que mueren más de 2 millones de personas a causa de esta enfermedad, de las cuales más del 75% son niños de la zona de África. La transmisión de esta enfermedad se da mediante mosquitos, sobre todo en climas cálidos. Es una enfermedad la cual presenta diversos tipos de los cuales unos de los más mortales es el que se presenta al sur del desierto del Sahara, en África. Los principales síntomas de esta enfermedad son escalofríos, vómitos y fiebre. Es una de las enfermedades que más muertes causa en el mundo debido a la falta de recursos de la zona aunque con una medicación adecuada es totalmente curable. Los continentes más afectados por esta enfermedad con África, América y parte de Asia.
Sida (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
Es una enfermedad que afecta a las personas que se encuentran infectadas por el virus del VIH. Este virus afecta a nuestro sistema inmunitario dejándole en un estado de vulnerabilidad ante las infecciones y cánceres.Esto se debe a que la respuesta inmune no es capaz de reaccionar ante las amenazas (bacterias) externas. Bacterias comunes que todos las hemos sufrido o hongos pueden significar una causa de muerte debido a la debilitación de nuestro sistema inmunitario.Es una enfermedad que puede permanecer oculta durante algunos años, incluso hasta 10 años. Durante este periódo asintomático es posible de que la enfermedad se pueda transmitir. Los formas de transmisión son muy amplios, destacan el contacto sexual, transfuciones de sangre, compartir agujas o en caso de que la madre tenga SIDA es posible que el hijo lo tenga. En caso de contacto con objetos,donación de sangre y órganos o partes del cuerpo infectadas con sida, este virus no se contagia.
En el 2008 se calculaba que casi 34 millones de personas vivían padeciendo el VIH. Los síntomas de una persona que está padeciendo SIDA son debilidad, pérdida de peso, sudores y fiebre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario